Ahora puede ser la oportunidad perfecta para restaurar el hotel y cambiar un poco la imagen de éste. Darle un nuevo giro a la decoración del hotel. Conoce algunas ideas para ello.
Seguir leyendo4 Consejos para que el Lobby de Hotel sea agradable
Para que los clientes no noten el tiempo, el lobby de hotel debe ser agradable para que puedan esperar sin problema. Hay que cuidar esta área para ellos. Descubre cómo hacerla agradable.
Seguir leyendoCómo Obtener el Diseño Perfecto para el Comedor de un Hotel
Además del área de piscina, exteriores del hotel y del diseño de las habitaciones del hotel, también los espacios como los comedores son fundamentales para que la estancia de los huéspedes sea perfecta. Se pueden diseñar comedores para exterior como para interior. Para que ese espacio sea increíble para los huéspedes, hoy te compartimos algunos consejos.
Las bases
Primeramente, el estilo, tamaño y configuración del comedor variará en función de la categoría del hotel, el área donde esté situado o el tipo de cliente al que va dirigido.
En hoteles de lujo y grandes resorts, el diseño de comedor debe transmitir una imagen de gran impacto; un diseño de alta gama y un tratamiento estético y material especial para un público de lo más exclusivo.
En hoteles de gama media, el lujo se considera como un lugar de reunión colectiva más informal y abierta a partir de una distribución menos estandarizada donde los huéspedes se sienten en un ambiente más relajado y vital.
Los hoteles de carácter urbano enfocados a un público que oscila entre los treinta incluyen elementos gráficos, contemporáneos y sencillos. Para los que se concentran a un público de mayor edad optan por emplear elementos clásicos.
Foco en el techo
Uno de los protagonistas populares en el diseño de comedores de hotel es el techo. Podemos encontrar creaciones de lo más artísticas y escultóricas para atraer la atención de los huéspedes y generar un clima especial. En ocasiones, también sirven para alojar las instalaciones de iluminación y climatización de modo discreto y práctico.

Iluminación
La iluminación siempre será un elemento esencial para el interiorismo, ya sea integrado completamente al diseño de hoteles o como elemento más presente en la decoración. Para el último caso, las lámparas deben ser seleccionadas para destacar por su belleza y armonizar con el ambiente. De esta manera, se crea una atmósfera única que envuelve al huésped y la experiencia gastronómica.

Vegetación
Una de las tareas que más dolor de cabeza provoca en el diseño de interiores es la búsqueda por incluir un poco de naturaleza exterior que rodee al comedor. La decoración con plantas, pequeños arbustos y flores le dan al interiorismo el toque perfecto de armonía y relajación que sólo podemos encontrar en el medio natural.

Combinación de bancos y sillas
El uso de bancos tapizados o cómodos sillones en tejidos acolchados, aterciopelados o en capitoneados, siempre será una apuesta segura colocarlos en aquellas mesas que se dispongan a lo largo de una pared.
Vistas
Si un hotel tiene una cierta altura, se encuentra en un sitio especial junto al mar o la montaña, o en su caso, desde él se puede apreciar todo un paisaje urbano, el comedor es el candidato ideal para conectar con el exterior. Ya sea para el desayuno, comida o cena, además de la exquisitas comidas puedes tener una vista, eso le aporta un plus que trasciende y atrae a más clientes.
Si el hotel está en una planta baja, una buena idea es sacar las mesas y sillas a un patio exterior alejado del ruido, especialmente durante la primavera/verano o en hoteles ubicados en zonas de clima cálido.

Bronces y dorados
El dorado, símbolo de lujo por excelencia, y el bronce al igual que el cobre son tonos cálidos y brillantes; en los comedores de hotel serán el elemento que genere ese toque de exclusividad y elegancia.
Ahora sigue estas ideas y haz del comedor de tu hotel un lugar único y especial; que le aporte esa exclusividad y deleite a los huéspedes para que la experiencia sea inigualable que haga de tu hotel todo un éxito. Si necesitas apoyo con el diseño para tu proyecto, nosotros podemos ser el aliado que buscabas, manejamos el diseño de interiores y exteriores, si buscas un diseño personalizado, contáctanos.
Con apoyo de Decofilia
7 Consejos para el diseño de muebles para tu proyecto
Los grandes proyectos comerciales o del tipo turístico, como hotelero, en ocasiones no encuentran el mobiliario que requieren para el estilo o diseño del proyecto. En estas circunstancias, muchos optan por un diseño personalizado para sus muebles, adaptado a sus necesidades y que sea especial para cada cliente.
Sin embargo, si no cuenta con la información detallada, tanto por parte del cliente (hotel) como del proveedor (fabricante) puede que no se esté satisfecho con el resultado. Para que esto no suceda, te compartimos algunos tips para el diseño del mobiliario para tu proyecto.
1- Sé realista
Seguramente tengas muchas ideas interesantes que le aporten a tu espacio la serenidad e impulso anímico que buscas, además de ese toque especial; pero eso no siempre quiere decir que se deban implementar todas. Elige bien entre todas ellas y adáptate al espacio del que dispones.
2- Funcionalidad
El mobiliario se fabrica para cubrir las necesidades básicas del usuario, pues sin ello la estética no tiene sentido. Ten siempre presente que tu mobiliario sea funcional y complemente la estética del lugar. La misión es darles a los clientes bienestar.
3- Comunicación
Lo más importante para tener una relación satisfactoria entre ambas partes es la comunicación. Debemos aterrizar muy bien las ideas y llegar a un acuerdo mutuo, de lo contrario, el trabajo se volverá tedioso y molesto. Hay que saber expresar bien las necesidades como creativo y ser receptivo ante las solicitudes del cliente, así como a sus explicaciones.

4- Paciencia
La paciencia va de la mano de la comunicación. En muchas ocasiones puede ser difícil expresar nuestras ideas, pues no todos entendemos expresiones como “el ese que lleva arriba esa cosita” o términos que no son de nuestro conocimiento. Y es por esta razón que hay que aprender a ser paciente y receptivo a los requerimientos del cliente.
Si trabajamos en nuestra paciencia y estar más atento a lo que dice el cliente, será más fácil aterrizar un diseño concreto. Tómate el tiempo necesario para conocer al cliente, sus gustos y necesidades; no apresures las primeras reuniones ya que el diseño final puede tomar varios días. Es importante tomarse el tiempo para que ambos estén satisfechos con el resultado.

5- Capacidad resolutiva
Puede darse el caso de que los clientes ven algo que les gusta en algún medio, como la televisión por ejemplo, y están decididos a que sus muebles o ese artículo sea como el que vieron.
Pero ¿Y si ese mueble o color no está en el mercado o rebasa el presupuesto? Aquí es donde se debe tener la capacidad de resolver este tipo de problemas y ofrecerle al cliente alguna alternativa; esto hará que el cliente se sienta satisfecho con el trabajo.
Ofrecer diseños personalizados también implica conocer la mayoría de las tiendas de muebles, artículos de decoración, pinturas y todas las cosas que se necesitan para re-decorar o decorar por primera vez un proyecto.
Además, se debe llevar un amplio registro de lo más barato a lo más caro para ofrecer opciones a los clientes y ayudarle a elegir lo más conveniente para ese proyecto dentro del presupuesto. Si consigues resolver el problema, te evitarás cualquier inconveniente en el proceso y ayudará a no retrasar la fecha de entrega, y tendrás al cliente feliz.
6- Actualízate
Las modas y tendencias cambian con rapidez, y el Internet es una plataforma donde se puede encontrar mucha información para tener más claridad sobre qué se quiere y cómo lo quieren.
Para estar al día, hay que mantenerse informado sobre las nuevas tendencias de diseño de interiores (o exteriores) para que el cliente sepa que entiendes a lo que se refiere, qué es lo que quiere y poder trabajar bajo la misma línea.
7- Piensa fuera de la caja

Por lo general, cuando se habla de diseño de interiores la gente piensa en un cuarto, una cocina, sala, oficina, etc. Pero ¿Qué dirías de sugerirle al cliente convertir su “sala de descanso” en su “jardín de relajación”? Hacer diseño de mobiliario tiene que ver precisamente con esto.
Si el cliente es receptivo, puedes ofrecerle utilizar espacios que tal vez no había pensado transformar y así sacarle más provecho al interior y exterior del inmueble.
Espacio, colores, tendencias, muebles para exteriores, todo tiene relación y poder innovar las ideas del cliente puede volver al proyecto uno más fresco. De esta manera, puedes tener la capacidad de ampliar el criterio del cliente en diseño y así aprovechar cada rincón del área con mayor dinámica.
Busca adelantarte a las tendencias y gustos de los clientes, ofrece cosas nuevas. Hoy en día, innovar, ser rápido y saber leer la mente de los clientes te volverá el favorito de muchos.
Ahora que sabes qué puntos hay que tomar en cuenta cuando se maneja un diseño personalizado para el mobiliario, tanto de interiores como exteriores, considéralos para que el resultado sea el esperado y no haya inconformidades.
Si estás buscando alternativas para el diseño de tu mobiliario para ese gran proyecto hotelero, contáctanos ahora y hagamos esos muebles especiales, que sean un atractivo más de tu proyecto.
Con apoyo de Exteria & Indima Home
Cómo conseguir una decoración espectacular para mi restaurante
1. Estudio del espacio
Antes de colocar los muebles de nuestro restaurante, es imprescindible conocer el espacio. Lo primero es saber qué medidas tiene, tanto de ancho como de largo. Una vez que se conocen las dimensiones, puede valorarse el tamaño de los muebles para que estos sean proporcionales. Cuanto más espacioso mejor; así se consigue comodidad y distensión.Dejar la sala para una óptima circulación, y lograr que todos los clientes tengan espacio e intimidad es el objetivo. Debemos decorar pensando en mantener una buena disposición del espacio.El siguiente paso sería hacer una distribución mental de los lugares donde se colocarán las mesas y sillas; qué espacio se reservará para los trabajadores; dónde situar la cocina; qué tipos de muebles serán necesarios y dónde se colocarán, etc.2. Mesas y sillas del mismo estilo
Los diseños de los muebles deben estar en consonancia. Evita la tensión entre el mobiliario y hacer del conjunto un espacio armonioso. Para conseguirlo, hay algunas recomendaciones:- Mesas cuadradas o redondas. Si es un restaurante de comida tradicional, convienen más las cuadradas. Por el contrario, si va a ser para celebraciones de bodas, bautizos, es preferible que sean redondas. Ahora que si en tu restaurante cuentas con terraza, las redondas serán la mejor alternativa, además de los demás muebles para exteriores.
- Madera tanto en sillas y mesas. Si las mesas son de madera, se recomienda que las sillas tengan toques de madera que generen la armonía perfecta. Si por el contrario, ponemos sillas de un estilo y mesas de otro, sólo conseguiremos tensión en el ambiente.
- Estilo decorativo predominante. Los muebles reflejan de forma directa el carácter y estética del lugar, y por lo tanto es fundamental tener un estilo único. Y no sólo en el interior, sino que también los muebles para exteriores que tengas en la terraza.
3. Color de las paredes
Un color que genere tensión con el mobiliario generará una sensación de malestar entre los clientes. Debemos evitar los tonos intensos o peculiares, como dorado, plateado, colores fosforescentes, etc. Los colores tenues serán la apuesta más segura, pues aunque no son los protagonistas pueden colaborar en la armonía del espacio.Los tonos neutros son buenos aliados de cualquier tipo de decoración, y el gris es muy buena elección por ser de estética apacible. El negro, por su parte, puede ser perfecto para restaurantes más alternativos, elegantes y contemporáneos.4. Iluminación
Recuerda que una buena iluminación puede hacer que las personas se sientan más o menos cómodas en un lugar. Si nuestro restaurante está pensado para un público más joven y dinámico, lo mejor será mantener una decoración con colores claros y chillones; y la iluminación también deber ser bien clara.Para el caso de que busquemos que nuestro restaurante sea el escenario perfecto para cenas íntimas, debemos asegurarnos de mantener una ambientación más tenue. Para lograrlo, podemos optar por colores más oscuros y serios para las paredes y el mobiliario.Las luces cálidas serán sin duda las que nos den calidez y distensión. La luz cálida genera confort y desasosiego. Es mejor evitar las luces LED, pues producen demasiada tensión, mucha fuerza lumínica y blancura en todo el espacio.Ahora ya tienes una idea de cómo empezar con tu gran proyecto restaurantero. Haz de tu restaurante uno único y especial que no sólo les dé a los comensales una deliciosa comida, sino toda una experiencia gastronómica y de convivencia.Si necesitas de un diseño especial para el mobiliario de tu restaurante, tanto de interior como muebles para exteriores, nosotros podemos hacerlos a la medida. Contáctanos y hagamos de tu restaurante todo un éxito, volviéndolo muy atractivo para los clientes.Con apoyo de Mi decoración & Eloy Rodríguez
El mejor diseño para las habitaciones de un hotel
Cuando vamos de vacaciones, o hacemos viajes de negocios, y tenemos la fortuna de hospedarnos en un hotel, las habitaciones deben generar ese ambiente de relajación y descanso para que nuestra estancia sea placentera. Para que la habitación genere ese efecto, los muebles para hoteles de la habitación serán clave.
Si estás trabajando en un proyecto de tal magnitud como es una cadena hotelera, y estás buscando ideas para que el diseño de las habitaciones sea perfecto, te compartimos algunas ideas para empezar.